Historia
En 1983, y producto del esfuerzo y trabajo sostenido, ASAP inaugura su primera sede propia, ubicada en Esmeralda 339. Esa decisión marca una nueva etapa en la vida de la asociación.
El crecimiento y reconocimiento se potencia en 1985 cuando ASIP decide realizar un seminario interamericano en la ciudad de Buenos Aires. Ese mismo año, ASAP alcanza uno de sus grandes anhelos: realiza el primer seminario nacional de presupuesto público, una de las actividades más importantes de la organización.
En 1995, se anuncia la mudanza de ASAP a su actual sede, ubicada en Belgrano 1370, y se avanza en el proyecto para la ejecución del posgrado en Administración Financiera del Sector Público impulsado en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, otro de sus pilares históricos.
Desde 1977 hasta la actualidad, con más de 700 asociados, ASAP continúa trabajando con la misma fuerza y compromiso en pos de mejorar el sistema de administración pública, profundizar el debate en torno del rol del Estado, generar instancias asociativas de cooperación y pensar herramientas para ampliar los conocimientos y promover la accesibilidad y la comprensión sobre las cuentas públicas.
Visión
Entendemos que el presupuesto público, la planificación estratégica y la administración financiera son herramientas fundamentales para mejorar la gestión cotidiana del Estado.
Creemos necesario promover espacios de discusión e intercambio para conocer diversas miradas y experiencias sobre la gestión pública.
Consideramos que el presupuesto es un bien público y por ende debe ser accesible a la ciudadanía. Cada ciudadano debe saber en qué se gastan, cómo se gastan y para qué se gastan los recursos del Estado.
Apostamos al trabajo colaborativo con organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales y actores del sector privado a fin de potenciar nuestro alcance y objetivos.
Misión
Impulsamos espacios de intercambio y discusión acerca del presupuesto público y la administración financiera, a través de conferencias y encuentros con la participación de especialistas del ámbito público, político, económico y académico.
Colaboramos con el análisis de las cuentas públicas, a través del desarrollo periódico de informes e investigaciones sobre los presupuestos nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires.
Promovemos la capacitación y formación, a través de nuestro programa anual de cursos nacionales e internacionales, presenciales y a distancia y los posgrados sobre Administración financiera en el sector público y Gestión pública por resultados, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Brindamos asistencia técnica a organismos públicos de todo el país.
Ampliamos el alcance de nuestra organización con la creación asociativa del GPS del Estado y de desarrollos propios como el Observatorio Presupuestario y la Red Planar, para promover la cultura de la planificación , y sumamos presencia en el resto del país por medio de nuestras filiales en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Tierra del Fuego, Neuquén y Cuyo a fin de colaborar con provincias y municipios.
Socios
Ser parte de la asociación es simple y los beneficios son amplios. En el caso de los socios institucionales, los miembros del organismo tendrán descuentos en las distintas actividades aranceladas que son organizadas por la ASAP. En el caso de los socios individuales, podrán acceder a importantes descuentos en las actividades de capacitación, como los cursos y posgrados que se dictan durante todo el año, y también tendrán aranceles diferenciales para participar del Seminario Nacional.